Monday, May 6, 2013

MADURO SUCUMBE EN EL CAMPO DIPLOMÁTICO

Nicolás Maduro sucumbe en el campo diplomático
 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante un encuentro con voceros comunitarios el lunes en Caracas. El régimen chavista presidido por Maduro es cada vez más difícil de defender por las complacientes democracias de América Latina a raíz de los salvajes ataques emprendidos contra los líderes de la oposición.

ADELGADO@ELNUEVOHERALD.COM


El régimen chavista presidido por Nicolás Maduro es cada vez más difícil de defender para las complacientes democracias de América Latina, ante los salvajes ataques emprendidos contra los líderes de la oposición y una ola represiva que fortalece la noción de que cometió fraude en las elecciones presidenciales de abril, dijeron diplomáticos estadounidenses.

Expertos consultados dijeron que las violaciones cometidas por el régimen madurista en Venezuela debieron haber propiciado hace ya tiempo la activación de la Carta Democrática Interamericana de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Entre las personas que comparten esta opinión está uno de los principales arquitectos de la carta, el ex embajador estadounidense ante la OEA Luis Lauredo.

“La carta fue diseñada para hacerle frente a actitudes antidemocráticas sutiles por parte de los gobiernos. No hay nada de sutil en lo que está ocurriendo en Venezuela. Si no es aplicable aquí, no es aplicable en ningún caso”, dijo Lauredo, un diplomático del Partido Demócrata que fue nombrado en la OEA por el ex presidente Bill Clinton.

“Hace ya tiempo que se debió haber activado. La carta se escribió específicamente con una gran visión de hacer uso de una diplomacia proactiva y preventiva. Específicamente se sabía que gente elegida democráticamente podía gobernar de manera no democrática. Y la carta fue diseñada precisamente para combatir eso”, agregó.

Pero en el caso de Venezuela es incluso peor, ante las sospechas de que Maduro se robó las elecciones en las que compitió contra el líder de la oposición Henrique Capriles, en unos reñidos comicios supervisado por un Consejo Nacional Electoral (CNE) controlado por el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela.

La denuncia del fraude fue presentada por el propio Capriles, quien actualmente impugna la elección ante un sistema judicial venezolano también controlado por el chavismo.

Roger Noriega, quien reemplazó a Lauredo en la OEA como embajador de Estados Unidos, dijo el fin de semana en un artículo de opinión que Maduro ganó gracias a la manipulación de los resultados en una victoria que en una elección limpia y transparente le hubiera correspondido a Capriles.

El resultado anunciado por el CNE, que declaró a Maduro ganador por un margen de 50.6 por ciento a su favor frente al 49.1 por ciento de Capriles, fue obtenido ilegítimamente a través de una sofisticada maquinaria dirigida por asesores cubanos que distorsionaron los comicios, brindando un resultado que no está acorde con la voluntad popular, escribió Noriega citando documentos internos del chavismo que delinean dicha operación.

Documentos obtenidos por El Nuevo Herald también respaldan la existencia de dicha red, que aunado al ventajismo oficial imposibilitan la realización de elecciones justas en Venezuela.

ACTITUD ANTIDEMOCRATICA

Pero el cuestionamiento de los resultados es acompañada por la actitud antidemocrática emprendida por el régimen bolivariano para tratar de silenciar los gritos de que cometió fraude, al emprender una ola de actitudes que han despertado la incredulidad alrededor del mundo y que ha elevado el costo político de defender al chavismo.




“La percepción de lo que está sucediendo en Venezuela es realmente muy mala, muy condenatorio para el chavismo, cuando ellos lanzan ataques físicos contra líderes de la oposición dentro de la Asamblea Nacional y usan la fuerza militar contra manifestantes, como lo hicieron inmediatamente después de la elección”, comentó Noriega en una entrevista telefónica.

“Maduro ha malgastado mucho capital político en las últimas semanas. Se están comportando de tal manera que les hace ver como que verdaderamente perdieron la elección. Esa no es la manera como se comportan los gobiernos legítimos”, agregó.

Noriega estaba haciendo referencia a la salvaje paliza a la que varios diputados de la oposición fueron sometidos en la Asamblea Nacional, cuando legisladores del PSUV cerraron las puertas del hemiciclo e hicieron que las cámaras apuntaran al techo para esconder el acto de salvajismo.

La diputada y ex candidata presidencial María Corina Machado fue pateada bestialmente cuando se encontraba en el piso bajo la risa del presidente de la Asamblea Diosdado Cabello.

Machado tuvo que ser operada para corregir la fractura del tabique de la nariz, mientras que el Coordinador Nacional del partido Primero Justicia quedó desfigurado después de ser emboscado.

Cabello previamente ya había suspendido ilegalmente el derecho a la palabra de los diputados de la oposición y amenazado con dejar de pagarles.

Esas no son decisiones que corresponden con un régimen democrático, comentó Lauredo.

“El que el presidente de un Congreso se pare en una sesión y de repente diga, ‘bueno a ustedes no les vamos a pagar y tampoco le vamos a dejar que hablen’, y luego salgan a golpearlos dentro de una misma sesión, nos deja atónitos. ¿Que más necesitas para demostrar que no hay una democracia?”

“En estos momentos es imposible argumentar que en Venezuela rige un gobierno democrático”, señaló.

SILENCIO HEMISFERICO

No obstante, los gobiernos de la región hasta el momento han guardado silencio, adoptando una escandalosa postura que es causa decepciona a muchos.

“Es incomprensible la reticencia de todos los gobiernos de América Latina para reclamar por el tema de Venezuela. Tanto los presidentes como los Congresos deberían estar planteando el tema de Venezuela, incluso ante el parlamento Latinoamericano”, comentó Gillermo Lousteau Heguy, presidente del Interamerican Institute for Democracy

“La percepción ha comenzado a cambiar ante la situación en Venezuela, pero el problema es que aún no se ha traducido en posiciones formales de los presidentes, que son los que deberían ser los primeros interesados por velar por la manera como funcionan las democracias en América Latina”, sostuvo.

Noriega coincidió en que la situación ha comenzado a cambiar en el plano internacional para Venezuela.

Por un lado, los incidentes en el Congreso, aunados a los esfuerzos por encarcelar al líder de la oposición que impugna el resultado de las elecciones, más la salvaje represión contra manifestantes que han dejado una docena de muertos, más la persecución de periodistas no contribuyen a la causa bolivariana en el exterior.

Pero además está la propia desaparición física del padre de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, suceso que propinó un duro golpe al posicionamiento internacional del chavismo.

Chávez proyectaba una larga sombra dentro de la comunidad latinoamericana, explicó Noriega.

“Chávez ya no está para llamar a los presidentes de la región y presionarlos para que hagan lo que él quiere. Maduro no puede hacer lo mismo, primero porque él no es Chávez y segundo porque su país en este momento está en bancarrota”, comentó Noriega.

“[La alianza] PetroCaribe va a mantener el acto de malabarismo hasta donde pueda, pero todo el mundo sabe que es solo cuestión de tiempo para que muchos de estos países que se estaban beneficiando de la diplomacia de chequera impuesta por Chávez dejen de recibir los suministros de crudo”, explicó.



 www.elnuevoherald.com

Thursday, May 2, 2013


Una mujer canadiense que fue criada en un hogar homosexual se dedica ahora a asistir a otras personas que atraviesan por la misma situación y a pedir a los gobiernos del mundo que protejan el matrimonio entre hombre y mujer.
Según informa ForumLibertas.org, Dawn Stefanowicz vive en Ontario, Canadá, con su esposo de toda la vida y sus dos hijos, a los que ha educado en casa. Actualmente prepara su autobiografía y desarrolla un ministerio especial desde el sitio web (en inglés) http://www.dawnstefanowicz.com/:
Brinda ayuda a otras personas que como ella crecieron a cargo de un padre homosexual y fueron expuestas a este estilo de vida.
Stefanowicz explica en el sitio web “cómo en su infancia estuvo expuesta a intercambios de parejas gays, playas nudistas y la falta de afirmación en su feminidad, cómo le hirió el estilo de vida en el que creció, y ofrece ayuda, consejo e información para otras personas que han crecido heridas en un entorno de ‘familia’ gay, un estilo de ‘familia’ que ella no desea para nadie y que cree que las leyes no deberían apoyar”.
Su testimonio:
En su relato, Stefanowicz explica que debido a una enfermedad grave de su madre debió quedar al cuidado de su padre homosexual cuando aún era una niña. “Estuve expuesta a un alto riesgo de enfermedades de transmisión sexual debido al abuso sexual, a los comportamientos de alto riesgo de mi padre y a numerosas parejas”, relata.
“Incluso cuando mi padre estaba en lo que parecían relaciones monógamas, continuaba haciendo ‘cruising’ buscando sexo anónimo. Llegué a preocuparme profundamente, a amar y entender con compasión a mi padre. Compartía conmigo lo que lamentaba de la vida. Desgraciadamente, siendo niño unos adultos abusaron sexual y físicamente de él. Debido a esto, vivió con depresión, problemas de control, estallidos de rabia, tendencias suicidas y compulsión sexual. Intentaba satisfacer su necesidad por el afecto de su padre, por su afirmación y atención, con relaciones promiscuas y transitorias. Las (ex) parejas de mi padre, con los que traté y llegué a apreciar con sentimientos profundos, vieron sus vidas drásticamente acortadas por el SIDA y el suicidio. Tristemente, mi padre murió de SIDA en 1991″, recuerda.
Según Stefanowicz las “experiencias personales, profesionales y sociales con mi padre no me enseñaron el respeto por la moralidad, la autoridad, el matrimonio o el amor paterno. Me sentía temerosamente acallada porque mi padre no me permitía hablar de él, sus compañeros de casa, su estilo de vida y sus encuentros en esa subcultura. Mientras viví en casa, tuve que vivir según sus reglas”.
“Sí, amaba a mi padre. Pero me sentía abandonada y despreciada porque mi padre me dejaba a menudo para estar varios días con sus compañeros. Sus parejas realmente no se interesaban por mí. Fui dañada por el maltrato doméstico homosexual, las tentativas sexuales con menores y la pérdida de parejas sexuales como si las personas fueran sólo cosas para usar. Busqué consuelo, busqué el amor de mi padre en diversos novios a partir de los 12 años”, sostiene.
Stefanowicz recuerda que “desde corta edad, se me expuso a charlas sexualmente explícitas, estilos de vida hedonistas, subculturas GLBT y lugares de vacaciones gay. El sexo me parecía gratuito cuando era niña. Se me expuso a manifestaciones de sexualidad de todo tipo incluyendo sexo en casas de baño, travestismo, sodomía, pornografía, nudismo gay, lesbianismo, bisexualidad, voyeurismo y exhibicionismo. Se aludía al sadomasoquismo y se mostraban algunos aspectos. Las drogas y el alcohol a menudo contribuían a bajar las inhibiciones en las relaciones de mi padre”.
“Mi padre apreciaba el vestir unisex, los aspectos de género-neutro, y el intercambio de ropas cuando yo tenía 8 años. Yo no veía el valor de las diferencias biológicamente complementarias entre hombre y mujer. Ni pensaba acerca del matrimonio. Hice votos de no tener nunca hijos, porque no crecí en un ambiente de hogar seguro, sacrificial, centrado en los niños”, señala.
Las consecuencias:
“Más de dos décadas de exposición directa a estas experiencias estresantes me causaron inseguridad, depresión, pensamientos suicidas, miedo, ansiedad, baja autoestima, insomnio y confusión sexual. Mi conciencia y mi inocencia fueron seriamente dañados. Fui testigo de que todos los otros miembros de la familia también sufrían”, sostiene Stefanowicz.
Ella asegura que sólo después de haber tomado las decisiones más importantes de su vida, empezó a darse cuenta de cómo la había afectado crecer en ese ambiente.
“Mi sanación implicó mirar de frente la realidad, aceptar las consecuencias a largo plazo y ofrecer perdón. ¿Podéis imaginar ser forzados a aceptar relaciones inestables y prácticas sexuales diversas desde corta edad y cómo afectó a mi desarrollo?. Desgraciadamente, hasta que mi padre, sus parejas sexuales y mi madre murieron, no pude hablar públicamente de mis experiencias”, explica.
“Al final, los niños serán las víctimas reales y los perdedores del matrimonio legal del mismo sexo. ¿Qué esperanza puedo ofrecer a niños inocentes sin voz? Gobiernos y jueces deben defender el matrimonio entre hombre y mujer y excluir todos los otros, por el bien de nuestros niños”, concluye

Wednesday, April 17, 2013

Vatman


Thursday, April 11, 2013

Maduro o podrido

Recuerdo por allá por mis años primeros como una tarde mi mama se me acercó y me dijo en tono emocionado que teníamos un circo cerca, que me llevaría para ver a los leones y payasos. Un circo en Artemisa siempre ha sido noticia. Hoy vendrían n a mi mente inquietudes tras esas palabras, como por ejemplo, con que alimentan a los leones?. Por aquellos años solo pensaba en ver a los payasos. También recuerdo como al siguiente día mi visita al circo solo se produjo en ese espacio donde concurren imaginación y ansiedad tras la noticia de que hubo revuelo porque un león se escapo. No supe mas, hoy me pregunto a que festín de la manzana fue aquel león a parar para calmar el hambre de algunos. También a veces me pregunto de que circo habrá escapado Nicolas Maduro. Sus payasadas son toda una novedad, es una
mezcla de ridiculez con ignorancia, un engendro inigualable.


Ojala Venezuela entienda mientras esta a tiempo de que pata cojea semejante imbécil. Mis disculpas a la distinguida lengua de Cervantes por usar la palabra imbécil para adjetivizar a un tipejo cuya palabra no alcanza para describirlo con exactitud.

Tuesday, April 9, 2013

ARE YOU WITH THE RIGHT PARTNER?

(El primer articulo en Ingles que publico en mi blog. Sencillamente por su profundidad y claridad vale la pena compartirlo. Autor: Desconocido)

During a seminar, a woman asked," How do I know if I am with the right person?"

The author then noticed that there was a large man sitting next to her so he said, "It depends. Is that your partner?" In all seriousness, she answered "How do you know?" Let me answer this question because the chances are good that it's weighing on your mind
replied the author.

Here's the answer.

Every relationship has a cycle… In the beginning; you
fall in love with your partner. You anticipate their calls,
want their touch, and like their idiosyncrasies. Falling in love wasn't hard. In fact, it was a completely natural and spontaneous experience. You didn't have to DO anything. That's why it's called "falling" in love.

People in love sometimes say, "I was swept of my feet."Picture the expression. It implies that you were just standing there; doing nothing, and then something happened TO YOU.

Falling in love is a passive and spontaneous experience. But after a few months or years of being together, the euphoria of love fades. It's a natural cycle of EVERY relationship.

Slowly but surely, phone calls become a bother (if they come at all), touch is not always welcome (when it happens), and your spouse's idiosyncrasies, instead of being cute, drive you nuts. The symptoms of this stage vary with every relationship; you will notice a dramatic difference between the initial stage when you were in love and a much duller or even angry subsequent stage.

At this point, you and/or your partner might start asking, "Am I with the right person?" And as you reflect on the euphoria of the love you once had, you
may begin to desire that experience with someone
else. This is when relationships breakdown.

The key to succeeding in a relationship is not finding the right person; it's learning to love the person you found.

People blame their partners for their unhappiness and look outside for fulfillment. Extramarital fulfillment comes in all shapes and sizes.

Infidelity is the most common. But sometimes people turn to work, a hobby, friendship, excessive TV, or abusive substances. But the answer to this dilemma does NOT lie outside your relationship. It lies within it.

I'm not saying that you couldn't fall in love with someone else. You could. And TEMPORARILY you'd feel better. But you'd be in the same situation a few years later.

Because (listen carefully to this):

The key to succeeding in a Relationship is not finding the right person; it's learning to love the Person you found.

SUSTAINING love is not a passive or spontaneous experience. You have to work on it day in and day out. It takes time, effort, and energy. And most importantly, it demands WISDOM. You have to know
WHAT TO DO to make it work. Make no mistake about it.

Love is NOT a mystery. There are specific things you can do (with or without your partner), Just as there are physical laws Of the universe (such as gravity), there are also laws for relationships. If you know how to apply these laws, the results are predictable.

Love is therefore a "decision". Not just a feeling.

Remember this always: God determines who walks into your life. It is up to you to decide who you let walk away, who you let stay, and who you refuse to let GO!

Monday, March 25, 2013

A mal tiempo buena cara

Houston no es la mejor ciudad para lanzarse a ojos cerrados a desarrollar una carrera de arte, sobre todo si no pintas al estilo Pollock. De modo que he venido decidiendome a ir explorando otras vias no sin antes dejar una huella que sirva como ultimo tiro al menos para despreocuparme un tanto del substento economico y al mismo tiempo haga funcion de salvavidas a otros que tambien como yo se dan cuenta de la ausencia de espacio en este ambito. Siempre recomiendan NY, los Angeles, California, San Francisco, en fin, otros confines. Sin embargo el precio de la gasolina es el mas bajo de Estados Unidos, no dejan de levantar edificios ni ampliar calles. Se respira la soltura economica de muchos. El petroleo es el negocio numero 1 para uno de los estados mas grandes de este gran Pais como decimos pero los coleccionistas mayores prefieren adquirir arte "de afuera". Es por eso que lanze mi ultima bala, por favor clickea aqui y si te place dime lo que te de la gana en los comentarios, el ultimo y primero de mis proyectos extra-curriculares se llama www.houstonartshowcase.com  

Wednesday, March 6, 2013

See related posts

Link Within